Un año después de la temporada alta más volátil y disruptiva de la historia reciente, la industria del transporte de mercancías se está preparando para otro pico. los gerentes de la cadena de suministros están haciendo planes con incertidumbre, lecciones clave y nuevos riesgos incorporados.
El fin de año supone una oportunidad para aumentar las ventas debido a que es temporada alta, estas épocas estresan a las cadenas de suministro pues se requiere de una logística diferente para cumplir con el servicio hacia los consumidores.
Por ello, es indispensable contar con el talento adecuado y cubrir las plantillas con el objetivo de mantener un correcto funcionamiento del área logística.
La demanda del consumidor será siendo fuerte
Pese a la situación pandémica y crisis económica, dentro del sector de logística y comercio el panorama sigue siendo alentador.
El índice de confianza del consumidor sigue creciendo, así como la demanda, mostrando que el gasto de los consumidores registró una tasa de crecimiento del 1.9%
Cuando el brote del COVID-19 golpeó por primera vez las costas de Estados Unidos, los volúmenes de carga inicialmente aumentaron debido a las compras de pánico incentivando la logística internacional.
Ahora como parte de nuestra normalidad, las compras en línea son cada vez más usadas y constantes.
10 perfiles más demandados en logística
Mozo/a de almacén
Ayudan en la carga y descarga de camiones, revisa la mercancía entrante y saliente del almacén para asegurarse de que no hay género dañado, ordena la mercancía en función de las condiciones que requieran, controla las existencias, prepara pedidos, mantiene registros de los artículos almacenados.
Carretillero/a
Entre sus funciones están desde la recepción y colocación de paquetes y otro tipo de carga en tarimas o palés con la ayuda de máquinas elevadoras, hasta la preparación de pedidos y su empaquetado. En ocasiones también realizan tareas administrativas complementarias como la revisión de albaranes.
Gestor/a de stock
Se ocupa de todo lo relacionado con el almacenamiento de productos en almacén: la planificación del aprovisionamiento, el control de los costes, el control de los flujos de entrada y salida, la posible degradación de los productos y el material que se haya deteriorado. Su objetivo es llegar a un stock óptimo, que sea rentable para la empresa, busca la estrategia perfecta para que la distribución de los productos a los clientes se pueda realizar sin problemas, pero sin que los costes de almacenamiento supongan pérdidas.
Jefe/a de almacén
Coordina y dirige las operaciones de entrada y salida de mercancías. Supervisa todos los procedimientos: la recepción de la mercancía, su almacenamiento, la preparación de los pedidos y su carga en los vehículos. Su objetivo es evitar que se cometan errores en estos procesos y agilizarlos al máximo para que resulten rentables.
Manipulador/a
Entre sus funciones están la de recibir la mercancía, clasificar los productos para su ubicación, registrarlos en el inventario, preparar los pedidos y empaquetarlos para enviarlos a los clientes. El fuerte crecimiento del comercio electrónico ha incrementado la demanda de estos profesionales, encargados de preparar los pedidos que realizan los clientes a través de los múltiples canales de compra.
Repartidor/a
Sus funciones son, además de llevar mercancías o productos de un lugar a otro, planificar los horarios y las rutas para trabajar de la forma más rápida y eficiente posible, cargar la furgoneta de manera que la mercancía esté dispuesta por orden de entrega, descargar los productos, gestionar los recibos con el cliente y, en ocasiones, hasta cobrar. Incluso a veces se encarga de visitar a los clientes y tomarles nota del pedido, por lo que también puede ser responsable de las ventas o de promocionar nuevos artículos.
Técnico/a de compras
Es el responsable de seleccionar y negociar con los proveedores que suministran los productos a la empresa, y de pactar con ellos las condiciones del suministro, controlar la calidad de los productos suministrados, así como de su stock, y de llevar al día toda la documentación relativa a los procesos de compra.
Técnico/a de Exportación e Importación
Es el profesional que gestiona el cumplimiento de las obligaciones documentales aduaneras y fiscales necesarias para la entrada y salida de productos de nuestro país (aranceles, certificados de origen, certificados sanitarios, carta de aduanas…). Debe coordinarse con departamentos locales, traders de la compañía, agentes de aduanas, autoridades portuarias y otros representantes públicos. Es responsable de resolver cualquier incidencia que pueda surgir, gestionar las solicitudes a los diferentes organismos, y de que la empresa cumpla con la legislación vigente y el pago de impuestos correspondiente.
Técnico/a de logística
Gestiona de forma eficaz y rentable todos los recursos materiales y humanos que participan en la cadena de distribución, desde el punto de origen de la mercancía hasta la llegada del producto a manos del cliente.
Es responsable de todas las acciones de compra, almacenamiento, inventario, distribución y transporte.
Entre sus objetivos está lograr una mayor rapidez en las entregas, generar una imagen fiable ante proveedores y clientes, asegurar el buen mantenimiento de los productos, maximizar el espacio de almacén y optimizar los costes de personal e infraestructuras.
Técnico/a de operaciones
Supervisa, coordina y ejecuta las diferentes operaciones logísticas que se llevan a cabo en las áreas de recepción, organización y despacho de productos. Entre sus funciones está supervisar los procesos de compra y abastecimiento de productos; las operaciones de preparación, almacenaje y manipulación de la mercancía; el transporte y la distribución; y el flujo de entrada y salida de productos.
Koolibri ayuda a múltiples empresas del sector logístico a prepararse para la peak season con el personal idóneo. Compártenos tus vacantes al email ventas@koolibri.mx
Nuestro equipo mejora hasta en un 90% la eficiencia de reclutamiento vs tu reclutamiento interno.