La reforma del Outsourcing en México dio inicio desde el 23 de abril, en México está reforma prohíbe la subcontratación laboral o mejor conocida como el Outsourcing, con esto se busca salvar a los empleados de malas prácticas, abusos y violación de los derechos de trabajadores.
Con la reforma del Outsourcing aprobada por el Congreso, queda prohibida la subcontratación de personal, por lo que ahora las empresas que quieran brindar sus servicios tendrán que registrarse ante el padrón como agencias de servicios especializados.
Además, se permitirá la subcontratación de servicios especializados que no formen parte de la actividad principal de la empresa, mediante un contrato, señalando el número de trabajadores que participarán y la empresa tendrá que estar previamente registrada ante el padrón de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Las empresas que presenten los servicios u obras especializadas, deberán obtener un registro para acreditar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y de seguridad social. Asimismo, las empresas que reciban estos servicios especializados deberán responder frente a los trabajadores en caso de incumplimiento.
¿Por qué se decidió realizar una reforma del Outsourcing en México?
Debido a que a principios de 2021 se realizó el primer operativo para supervisar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo, en el cuál se evidenciaron una serie de prácticas que han afectado a millones de trabajadores en México.
Algunos de estos hallazgos fueron:
- 83% de las empresas inspeccionadas tenía subcontratada al total de su plantilla.
- El otro 17% tenía subcontratado al 95.5% de la plantilla.
- 75% de los trabajadores eran registrados ante el IMSS con salarios menores a los reales.
- Incluso algunos eran registrados en actividades diferentes a las que realmente desempeñaban, a fin de bajar su prima de riesgo.
- 29% de las empresas inspeccionadas renovaba mensualmente el contrato a los trabajadores, provocando la incertidumbre de saber si el próximo mes tendrían empleo.
¿Cuándo inician los cambios de la reforma del Outsourcing?
Un mes a partir de la publicación de la reforma para que la STPS emita los lineamientos para el registro de las empresas de subcontratación especializada, las empresas tendrán 3 meses para regularizarse y transferir a sus trabajadores, reconociéndolos como propios.
¿Qué pasará con las empresas que no cumplan con el registro para la reforma del Outsourcing?
La empresa que no cumpla con el registro y aún así preste servicios de subcontratación se haría acreedoras a multas de entre 179 mil y 4.5 millones de pesos. Los patrones de empresas de subcontratación que no permitan las revisiones de las autoridades de la STPS recibirán multas de hasta 448 mil pesos.
Koolibri Servicios Especializados en Reclutamiento y Selección de personal
Koolibri es una empresa de Servicios Especializados reconocida a nivel nacional por su servicio de reclutamiento y selección, headhunting, maquila de nómina, administración de nómina, administración de personal y consultoría en Recursos Humanos.
Si con la reforma del Outsourcing estas en busca de una empresa de servicios especializados en Reclutamiento y Selección de personal, Koolibri es una de las 40 empresas legales en México.
Apegándonos a las normativas vigentes para brindar el mejor servicio, respetando los derechos laborales de cada uno de nuestros trabajadores.