Con la prohibición de la subcontratación que se tradujo como una eliminación del outsourcing, se presentaron diversas acciones para las empresas que aunque impactaron de forma significativa también dieron paso a la posibilidad de renovarse y así mismo ofrecer servicios especializados de la forma adecuada.
La presencia de una industria con mayor orden, la cual cuenta con el desarrollo de indicadores, los reportes necesarios que debe presentarse ante las distintas instancias y la transparencia respecto a los servicios especializados, dará acceso para que todas las empresas puedan poner su confianza sobre las nuevas reglas que se presentan como resultado de la nueva reforma laboral en materia de subcontrataciones.
De acuerdo con datos revelados por parte del IMSS, se dio a conocer que en la actualidad se tienen identificados aproximadamente 5 millones de trabajadores subcontratados, de los cuales 2.7 millones ya se encuentran contratados directamente por un patrón.
Por otro lado, hasta el día de hoy aproximadamente ya son 65,000 las empresas que cuentan con lo necesario para brindar servicios especializados esto de acuerdo a la STPS.
Por otro lado, es importante mencionar que aunque se creyera lo contrario con la eliminación del outsourcing no se ha presentado hasta el momento ningún impacto negativo respecto a la generación de empleos o crecimiento en la informalidad.
Las principales modificaciones que se presentaron fueron:
- Solo se permite la subcontratación de servicios especializados
- Se prohíbe la subcontratación de personal (cuando una persona física o moral proporciona trabajadores propios en beneficio de otra).
- Las empresas de servicios especializados deben estar registradas ante la STPS
- Para que puedas regístrate será necesario estar al corriente con obligaciones fiscales y de seguridad social.
Con lo anterior podemos darnos cuenta que el outsourcing como tal no va a desaparecer, pero es importante comprender las nuevas reglas, ya que, en caso de no hacerlo como empresa serás sancionada por un monto de 4 millones de pesos aproximadamente.
Antes de la reforma las empresas podían realizar contrataciones de la manera que mejor les beneficiara, por ejemplo una empresa hacia el reclutamiento y contratación del personal, para posteriormente de forma tercerizada se diera el servicio a una organización totalmente diferente a la que estaba establecida en el contrato laboral.
Con la reforma el cambio es muy significativo e impacta en el caso de que si tu cuentas con un negocio no podrás contratar por medio de un tercero al personal que se involucra directamente en las actividades, sin embargo, será posible que en caso de necesitar arreglos en tus instalaciones podrás subcontratar a alguien a través de los servicios de una empresa de outsourcing siempre y cuando esta cuente con su registro REPSE.
Koolibri es especialista en Recursos Humanos, cuenta con Servicios Especializados y es una de las pocas empresas legales de este tipo de servicios en México.
¿Buscas este soporte o requieres más información?